Victoria Al Día

Diario Digital

Noticias Provinciales Sociedad

Depredación: cazadores mataron vizcachas en Entre Ríos y mostraron imágenes en redes

Fauna protegida en riesgo

Ambientalistas y vecinos repudiaron el accionar de cazadores furtivos que mataron vizcachas en San Jaime de la Frontera. Las imágenes viralizadas en redes que evidencian una grave violación a la ley provincial de protección de fauna.
Cazadores mataron varias vizcachas en Entre Ríos. Un nuevo episodio de depredación de fauna silvestre protegida generó indignación en la localidad entrerriana de San Jaime de la Frontera. Un grupo de cazadores furtivos mató varias vizcachas —especie amparada por la Ley Provincial N° 4841— y publicó las imágenes del acto en redes sociales, donde se los ve exhibiendo los animales carneados como trofeos.

 

La difusión del material provocó un inmediato repudio por parte de usuarios en plataformas digitales y organizaciones defensoras del medio ambiente. Las imágenes muestran a los cazadores posando junto a los restos de los animales, jactándose del hecho con total impunidad.

 

“Son cazadores muy conocidos por aquí; hacen desastres”, denunció un vecino de San Jaime, quien manifestó su frustración ante la aparente inacción de las autoridades para frenar este tipo de delitos.

(CEYDAS)
(CEYDAS)

 

La situación ocurre en un contexto de creciente tensión entre sectores ambientalistas y autoridades provinciales. Días atrás, el gobierno habilitó la temporada de caza de aves autóctonas, una decisión que fue duramente cuestionada por activistas y especialistas en biodiversidad.

 

Piden sanciones y controles efectivos

 

En ese marco, el reciente caso de caza de vizcachas suma una nueva preocupación. La vizcacha es una especie nativa cuya protección está garantizada por la legislación entrerriana, y su caza está estrictamente prohibida.

 

Distintas organizaciones ambientalistas exigieron que se identifique y sancione a los responsables de este nuevo acto de caza furtiva. Además, reclamaron mayor presencia estatal para controlar y prevenir delitos contra la fauna silvestre.

(CEYDAS)
(CEYDAS)

 

“La impunidad con la que actuaron, al punto de publicarlo en redes, demuestra la falta de fiscalización y control. Necesitamos medidas concretas y urgentes”, señalaron desde CEYDAS, una ONG dedicada a la conservación ambiental.

 

Vecinos de la zona también reclamaron acciones contundentes por parte de las autoridades locales y provinciales para garantizar el cumplimiento efectivo de las leyes que protegen a la fauna autóctona. (Con información de 7Páginas)