Lanzaron la primera Escuela Argentina de Yerba Mate con diplomaturas universitarias
Formación en la bebida más tradicional del país
Un nuevo capítulo se abre en la historia de la infusión más emblemática de nuestro país: la Escuela Argentina de Yerba Mate ha abierto sus puertas, convirtiéndose en la primera institución en ofrecer diplomaturas universitarias dedicadas exclusivamente a la yerba mate. Este ambicioso proyecto busca formar profesionales y emprendedores, además de profundizar el conocimiento de todos los apasionados por el ritual de la cebada.

El mate, más que una bebida, es un símbolo de encuentro, identidad y tradición en Argentina y la región. Con esta premisa, la nueva escuela emerge para satisfacer la creciente demanda de formación especializada en torno a esta bebida milenaria.
Carreras Universitarias y Cursos Especializados
La oferta académica es vasta y de primer nivel. Las diplomaturas universitarias, avaladas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), incluyen títulos innovadores como:
-Marketing de Yerba Mate: Para quienes buscan desarrollar estrategias comerciales y posicionar productos en el mercado.
-Sommelier de Yerba Mate: Formando expertos en la cata, identificación de perfiles y maridajes de la yerba.
-Yerba Mate Blender: Para aquellos interesados en la creación de blends y combinaciones únicas.

“Algunos alumnos ya están en la industria y en la comercialización de la yerba mate; otros quieren conocer más sobre el proceso de yerbas compuestas, y muchos son emprendedores que desean adquirir herramientas para dar un paso más en su negocio“, explicó Liliana Venerucci, directora de las diplomaturas universitarias y cofundadora de la institución.
Además de las carreras universitarias, la escuela ofrece cursos cortos y asincrónicos, ideales para el público general que desea aprender más sobre la yerba mate sin necesidad de profesionalizarse. Estos cursos abordan desde cómo identificar los componentes de una yerba (hoja, palo o polvo) hasta las diferencias entre los distintos terruños y procesos de estacionamiento.

De la Escuela de Té al Universo del Mate
La iniciativa es impulsada por Liliana Venerucci y Diego Morlachetti, referentes con vasta experiencia en el ámbito de las infusiones, quienes en 2009 fundaron la exitosa Escuela Argentina de Té. En 2020, comenzaron a desarrollar la metodología de estudio específica para el mate, concretando finalmente este proyecto universitario en 2025.
“Rescatamos la esencia social del mate y contribuiremos en su viaje por el mundo, sin perder su corazón argentino. Cada cebadura es un abrazo compartido, un puente que une culturas. Apostamos a la evolución de la yerba mate a través de un viaje de tradición, aprendizaje y evolución“, señalaron los fundadores, destacando el espíritu y la visión de este proyecto que promete llevar la cultura matera argentina a nuevos horizontes. Fuente: El Once