Victoria Al Día

Diario Digital

Internacionales Noticias Salud Sociedad

Las preocupaciones de cada generación en terapia: de la ansiedad joven a la incertidumbre de la adultez

Cada generación enfrenta distintas preocupaciones en terapia, desde la ansiedad y la comparación en redes hasta la incertidumbre sobre el futuro. Especialistas analizan cómo afectan estos temas a la salud mental.
Cada vez más personas consultan a especialistas como psicólogos o psiquiatras por preocupaciones cotidianas. De qué habla cada generación.

 

Millenials

Una encuesta de Gallup, la empresa estadounidense de análisis y asesoría conocida por sus encuestas de opinión pública en todo el mundo, reveló que la generación de los millennials (de 20 a 40 años) vive la presión de equiparar la “perfección” que se consume en las redes sociales con la realidad, donde la comparación con vidas “perfectas” hace que se sientan inseguros.

 

La paternidad, además, es otra temática de reflexión, mientras se reflexiona sobre los estilos de crianza, la salud y educación de los hijos. Afirman especialistas: “Los millennials piensan más en cómo su educación los afectó emocionalmente y cómo pueden evitar dañar a sus hijos”.

Por otro lado, la presión de no tener propiedad, hijos, carrera y elegir “caminos diferentes” aparece como una preocupación.

Salud mental

Por su parte, un informe del Grupo HLA llamado “¿Cómo hablan las diferentes generaciones sobre salud mental?”, afirma que el 65 % de las conversaciones que existen en redes sociales sobre este tema fue generado por los millennials y la generación Z.

 

Este informe, también señala que las principales temáticas de debate en estas generaciones son deterioro de la salud mental (en general), depresión, ansiedad y estrés, búsqueda de ayuda y apoyo profesional.

 

Generación Z

En cambio, la generación Z (entre 44 y 59 años), según este informe, consulta a un terapeuta por temáticas como responsabilidades financieras, cuidar de generaciones mayores y ayudar a los hijos con su salud mental. Los especialistas afirman que son: “padres cansados, abrumados y estresados”.

 

En el caso de las mujeres, la aparición de la menopausia agrega un impacto emocional que genera cambios en el estado de ánimo, y pueden contribuir a la ansiedad, la depresión y el estrés. Un estudio publicado por The Lancet afirma que algunas mujeres corren más riesgo de sufrir problemas de salud mental relacionados con la menopausia.

 

Baby boomers: de 60 a 78 años

En la generación que va de los 60 a los 78 años (Baby boomers) se experimenta inseguridades económicas y emocionales al enfrentarse a cambios en sus roles de vida, y las preocupaciones rondan entre la jubilación y el sentido de la vida o la identidad.

Generación Alfa

Entre los nacidos desde el 2010 a la fecha, una de las cuestiones más frecuentes son las problemáticas en salud mental. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, casi uno de cada cinco niños tiene un trastorno mental, emocional o de conducta.

Además, se registró un incremento en los diagnósticos de TDAH y casos de ansiedad en niños a partir del año 2003. Fuente: El Once