Victoria Al Día

Diario Digital

Economía Nacionales Noticias

Por la suba de tasas, los bancos endurecen requisitos para créditos hipotecarios

Créditos hipotecarios más restrictivos

La suba de tasas encareció las cuotas y los bancos exigen más ingresos, garantías y plazos más cortos. Expertos explicaron que cada vez menos familias califican y muchas deben optar por alquileres o viviendas más chicas.
Acceder a un crédito hipotecario en Argentina se volvió más difícil en los últimos meses. La suba de tasas de interés encareció las cuotas y los bancos endurecieron los requisitos. Ahora, las entidades financieras exigen mayores ingresos comprobables, más garantías y redujeron los plazos, lo que deja a miles de familias fuera de la posibilidad de acceder a la vivienda propia.

 

Ante este panorama, muchas personas modificaron sus búsquedas: optan por departamentos más chicos, viviendas en barrios más accesibles o directamente vuelcan sus planes hacia el mercado de alquiler.

 

Operaciones frenadas y nuevos obstáculos

 

Daniel Bryn, analista del mercado inmobiliario y responsable de Zipcode, explicó que “hubo operaciones prácticamente cerradas que se frenaron a último momento: compradores con la aprobación inicial que, cuando el banco recalculó, se encontraron con nuevas exigencias o con montos menores al esperado”.

Según detalló, los bancos endurecieron los “scorings” —los análisis de perfil crediticio— y ahora piden más antigüedad laboral o permanencia como clientes. “En otros casos directamente suspendieron líneas ya preaprobadas. Son distintas las explicaciones, pero todas apuntan a hacer menos operaciones con crédito”, añadió a Tn.

 

Un mercado condicionado por la suba de tasas

 

El economista Andrés Salinas, docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), vinculó estas trabas al contexto financiero: “Obviamente todas las tasas subieron producto de la escasez de pesos en el sistema. La tasa de interés es el costo del dinero: hay menos dinero, entonces cuesta más”.

 

Actualmente, Banco Macro llevó su tasa al 15% para clientes con acreditación de haberes; el Hipotecario la fijó en 11,9% y Galicia en 11,5%. “Hoy los bancos son más selectivos en la concesión de créditos hipotecarios y, ante el aumento de la demanda, ajustan las condiciones a esta nueva realidad”, señaló.

 

Líneas preferenciales como alternativa

 

A pesar de la tendencia restrictiva, algunos bancos ofrecen líneas especiales con tasas más competitivas. El Banco Ciudad lanzó un plan en zonas específicas del microcentro y la zona sur de la capital, con una tasa de 4,5%, casi la mitad de la línea general, que se ubica en 8,1%.

 

En tanto, el Banco Nación también compite con una tasa del 4,5% para el mercado general, ampliando la oferta para quienes logran reunir las condiciones de ingreso y garantías. Fuente: El Once