Victoria Al Día

Diario Digital

Nacionales Noticias Sociedad

Vacaciones de invierno 2025: qué provincias vuelven a clases y cuáles comienzan el receso

Calendario escolar 2025 y receso invernal

Este lunes 21 de julio finaliza el receso invernal en 11 provincias argentinas, incluida Entre Ríos, mientras otras cuatro inician su descanso según el calendario escolar 2025.

Esta organización responde al calendario escolar 2025 consensuado por el Consejo Federal de Educación, que autoriza a las provincias a definir el período de vacaciones de invierno dentro de una ventana que va del 7 al 25 de julio. El objetivo es escalonar el receso para distribuir el flujo turístico, administrativo y educativo en todo el país.

 

 

 

Provincias que regresan a clases el 21 de julio

 

A partir de este lunes, vuelven a la rutina escolar los alumnos y docentes de once provincias donde las vacaciones comenzaron el lunes 7 de julio. Estas jurisdicciones completaron así las dos semanas reglamentarias de receso invernal:

 

ChubutCórdobaEntre RíosLa RiojaMendozaNeuquénRío NegroSan JuanSan LuisSanta FeTucumánComienzan las vacaciones en CABA y Buenos Aires

 

El segundo grupo de jurisdicciones inicia este lunes 21 de julio su receso escolar, que se extenderá hasta el viernes 1 de agosto, según lo previsto en sus respectivos calendarios oficiales. Son las siguientes:

 

Provincia de Buenos AiresCiudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)ChacoSantiago del Estero

 

Este cronograma responde también a la posibilidad de adaptar el ciclo lectivo a la realidad climática y a las necesidades locales, una facultad reconocida por la Resolución CFE N° 426/23.

 

 

 

Jurisdicciones que siguen de vacaciones hasta el 25 de julio

 

Un tercer grupo de nueve provincias aún continúa en el receso escolar, iniciado el 14 de julio, y que concluirá el viernes 25 de julio, cumpliendo con las dos semanas correspondientes:

 

CatamarcaCorrientesFormosaJujuyLa PampaMisionesSaltaSanta CruzTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurUn calendario descentralizado y flexible

 

Cada año, las provincias argentinas acuerdan con el Ministerio de Educación de la Nación la estructura del calendario escolar, en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE). Este mecanismo permite organizar el ciclo lectivo de manera autónoma, respetando el piso mínimo de 190 días de clase fijado a nivel nacional, y estableciendo fechas propias para los recesos.

 

 

 

Con este esquema escalonado, se busca no solo garantizar el derecho a la educación, sino también facilitar la planificación de actividades familiares, económicas y turísticas en las distintas regiones del país. Fuente: El Once