Victoria Al Día

Diario Digital

Noticias Provinciales Sociedad

Fiebre amarilla: por su alta letalidad, instan a vacunarse antes de viajar al sur de Brasil

“Es una enfermedad con alta letalidad”

 

Garcilazo destacó la gravedad de la fiebre amarilla y la necesidad de reforzar la inmunización. “Es una enfermedad con una alta letalidad: entre un 15 y un 20 por ciento de los casos pueden evolucionar de manera grave una vez que la persona se enferma”, advirtió.

Cabe recordar que Argentina no registra casos autóctonos desde 2009, y el último ingreso del virus al país fue en 2018, a través de viajeros sin vacunar provenientes de Brasil.

Vacunación y costos

 

La vacuna contra la fiebre amarilla es de dosis única y, hasta hace poco, se aplicaba de forma gratuita en varios puntos del país. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió eliminar la gratuidad fuera de las zonas consideradas endémicas, pese a seguir recomendando su aplicación.

 

En la actualidad, solo quienes residen en Formosa, Misiones y Corrientes, y en algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta, pueden acceder sin costo a la vacuna incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

 

Fiebre amarilla

 

En el resto del país, las personas que necesiten inmunizarse —ya sea por turismo, trabajo o estudios— deberán abonar alrededor de $214.000 para recibir la dosis. El Ministerio de Salud de la Nación justificó la medida en el marco de una “política de eficientización de los recursos”, que busca “reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar”. Fuente: El Once