Aumenta Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar: Tolosa Paz brindó precisiones
Tras las medidas anunciadas
De esta manera, considerando la vinculación del programa Potenciar Trabajo con el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los beneficiarios recibirán un total de 66.250 pesos en septiembre y 69.000 pesos en octubre, correspondientes a este pago adicional.
A través de esta iniciativa, los empleadores del sector privado que contraten beneficiarios del programa Potenciar Trabajo podrán deducir parte del salario utilizando los fondos recibidos por los trabajadores a través del programa social.

Además, los empleadores también se beneficiarán con una reducción en las contribuciones patronales a los siguientes sistemas: Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Fondo Nacional de Empleo, y Régimen de Asignaciones Familiares. Esta ventaja tendrá vigencia durante un período de 12 meses, a partir del inicio de la relación laboral.

Tarjeta Alimentar
Tolosa Paz también confirmó un refuerzo y posterior aumento de los montos de la Prestación Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Así, la funcionaria aclaró que el refuerzo, se pagarán en dos cuotas y los montos totales serán 10 mil pesos para las familias con un hijo, 17 mil pesos para las familias con dos hijos y 23 mil pesos para las familias con tres hijos.
“Seguimos manteniendo la convicción de que la Tarjeta Alimentar tiene que seguir de cerca el ritmo del acceso a la canasta básica de alimento por lo tanto el compromiso es que permanentemente, haya una revisión del monto, para seguir dándole cobertura a las familias que necesitan de este ingreso, para acceder a dicha canasta”, expresó la ministra.

Monotributo Productivo
En lo que respecta al Monotributo Productivo, la ministra detalló que se trata de una nueva iniciativa que persigue el objetivo de “incluir y registrar laboralmente a aquellos sectores que participan en lo que se conoce como economía popular”.
De esta manera, Tolosa Paz explicó que esta medida abarca a “todos aquellos que sienten reticencia hacia el registro debido al costo impositivo“.
Mediante esta implementación, aquellos capaces de generar facturación hasta el límite del monotributo categoría B quedarán exentos de costos impositivos y, mediante un pago de 602 pesos (equivalente al 25% del aporte previsional correspondiente a la categoría B), podrán dar inicio al aporte previsional destinado a su jubilación. El 75% restante será cubierto por el Ministerio de Desarrollo Social, siempre y cuando los beneficiarios estén debidamente inscritos en el Renaper. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter
Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-425167 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com






