Crece el escándalo por los audios de coimas: la Justicia investiga posibles sobreprecios
Según fuentes judiciales, la investigación se centra en un “complejo rompecabezas” que incluye posibles sobreprecios, licitaciones amañadas, irregularidades y direccionamiento en la adjudicación de millonarios convenios. La sospecha es que los negocios de la droguería habrían contado con mecanismos ilegales para garantizarse un lugar privilegiado en la provisión de medicamentos.
El viernes, por orden del juez federal Sebastián Casanello, se realizaron más de veinte horas de operativos en las oficinas de la compañía. El procedimiento terminó con el secuestro de quince cajas de documentación, considerada clave para reconstruir el esquema investigado.
Los documentos que busca la Fiscalía
De acuerdo a lo informado, la Fiscalía puso la lupa en los movimientos económicos de la empresa. Por eso, se solicitó la entrega de documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas personales y otros elementos que puedan confirmar las sospechas.
Picardi también reclamó programas de integridad corporativa, códigos de ética, normas de conducta y políticas internas aplicadas a los directores de la compañía. El objetivo es verificar si las normas de control fueron vulneradas para favorecer prácticas de corrupción.
Entre los documentos secuestrados destacan los libros societarios, los registros de balances, de IVA compras y ventas, además de la trazabilidad de las operaciones. Todo apunta a dilucidar si existieron sobreprecios en los contratos que la ANDIS otorgó a la droguería perteneciente a la familia Kovalivker.

Pagos bajo sospecha
Dentro del material recolectado figura un pago de la ANDIS a la Suizo Argentina por $10.828.052.146, además de otros contratos de magnitud similar. Los investigadores buscan reconstruir la trazabilidad de los fondos públicos y determinar si existió un esquema de sobornos a cambio de contratos multimillonarios.
Según datos oficiales del Boletín Oficial y el sistema COMPRAR, en mayo de 2024 la droguería recibió un contrato por $41.498.365 para el Hospital Nacional Posadas. Ese fue apenas el comienzo de una seguidilla de adjudicaciones millonarias.
Otra de las operaciones en la mira es la licitación 26/2025, también vinculada al Posadas, por un total de $15.393 millones. Allí, la propuesta de Suizo Argentina fue calificada como “formal y técnicamente admisible”, pero ahora es revisada bajo la lupa de la Justicia.
Contratos en serie y mercado concentrado
En los últimos años, la Suizo Argentina se consolidó como la principal proveedora de medicamentos para la ANDIS dentro del programa Incluir Salud, lo que representó pagos por más de $15.100 millones, equivalente a más del 20% de la cobertura de dicho plan.
En 2025, mediante la Resolución 712/2025, la empresa sumó otros dos contratos para provisión de medicamentos oncológicos por un monto global de $762.100.360. A eso se agrega un contrato por $72.087.852, donde resultó ser la única oferente.
El total de las adjudicaciones bajo análisis alcanza $54.975,5 millones en menos de un año. La Justicia intenta esclarecer si esos montos responden a precios justos o si fueron el resultado de procesos manipulados en favor de la droguería. (Con información de Clarín)