Consumo y tendencias comerciales
Según datos de CAME, el comercio registró una baja en ventas por tercer año consecutivo durante el Día del Padre, a pesar de los descuentos y promociones ofrecidos.
Las ventas minoristas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% en comparación con 2024, medidas a precios constantes. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que detalló que más del 90% de los comercios ofrecieron promociones especiales, aunque los resultados fueron dispares y reflejaron un desempeño débil del sector.
El ticket promedio fue de $41.302, una suba nominal respecto al año anterior, pero que implicó una caída real del 8,9% en el poder adquisitivo del gasto. Este comportamiento se repitió en la mayoría de los rubros, donde predominaron las compras de menor valor y los artículos en promoción.
Uno de los factores que incidió negativamente fue la coincidencia con un fin de semana largo, que desvió la atención hacia el turismo y redujo el flujo de compradores en los centros comerciales.
Resultados por rubro:
Equipos periféricos, accesorios y celulares: +9,7%. Fue el rubro con mejor desempeño, aunque el impacto fue leve. Se destacaron promociones en efectivo y financiación.
Electrodomésticos y audio y video: +5,8%. Se vendieron principalmente artículos económicos. Predominaron descuentos y cuotas.
Cosméticos y perfumería: +4,6%. Hubo amplia variedad de ofertas, aunque con márgenes bajos. Creció la venta online.
Calzado y marroquinería: +0,6%. Las promociones impulsaron ventas de productos de menor valor como pantuflas
Indumentaria: -12%. Fue el rubro con mayor caída. Las promociones no lograron revertir la baja.
Librerías: -8,6%. Registró bajo movimiento, aunque aumentaron las compras online con retiro en el local.
El relevamiento de CAME se realizó entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio en 220 comercios de todo el país. Fuente: El Once