Victoria Al Día

Diario Digital

Economía Nacionales Noticias

La canasta de crianza superó los $545.000 en septiembre

Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
El costo de criar a un niño volvió a subir en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC). La canasta de crianza, que mide los gastos mensuales para niños y adolescentes de 0 a 12 años, se ubicó entre $436.138 y $548.636, dependiendo de la edad.

 

Pese al incremento, la suba fue inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo mes, que marcó un 2,1%.

 

Costos por edad: los mayores aumentos se registran en niños de 6 a 12 años

Para bebés de hasta 1 año, la canasta se ubicó en $436.988, de los cuales $133.300 corresponden a bienes y servicios y $303.687 a cuidados. Esta cifra representa un aumento interanual del 18,5% y un 1,1% respecto de agosto.

 

En el caso de niños de entre 1 y 3 años, el costo total llegó a $519.193, con $172.122 destinados a bienes y servicios y $347.071 al cuidado. El incremento fue de 18,3% interanual 1,12% mensual.

 

Para la franja de 4 a 5 años, la canasta totalizó $436.138: $219.218 en bienes y servicios y $216.920 en cuidado. Implicó una suba del 19,2% interanual y 1,19% mensual.

 

Por último, los niños de 6 a 12 años representaron el costo más alto, con un total de $548.636. De ese monto, $271.941 se destinaron a bienes y servicios y $276.695 al cuidado. Hubo aumentos del 19,2% interanual y 1,17% mensual.

 

Qué incluye la canasta de crianza

La canasta de crianza fue implementada por el INDEC en marzo de 2024. Mide el costo mensual de la crianza de niños y niñas desde los 0 hasta los 12 años e incluye:

 

Bienes y servicios: alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud. Costos de cuidado: se calculan en función del tiempo dedicado a las tareas de crianza, valorizado según la categoría de “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.

 

(Con información de BAE)