Las efemérides del 24 de junio unen a Messi, Gardel, Rodrigo y momentos históricos
En esa fecha, nacieron leyendas mundiales como Lionel Messi, Juan Román Riquelme y Juan Manuel Fangio, además se conmemoran dos goles imborrables en la historia de Argentina en Copas del Mundo, Caniggia a Brasil en 1990 y Maxi Rodríguez a México en 2006, además de otros sucesos que quedaron marcados a fuego en la memoria colectiva.

La Pulga festeja sus 38 años en Estados Unidos. El campeón del mundo nació en Rosario en 1987 y ya es habitual que festeje su cumpleaños en concentraciones en medio de Mundiales o Copas Américas con sus compañeros de la Selección Argentina, esta vez en el Mundial de Clubes con el plantel de Inter Miami, ya con la clasificación a octavos y la mente puesta en el duelo ante PSG.

Además, en San Fernando, en 1978, un día antes de la primera consagración mundial de Argentina, nació Juan Román Riquelme; el ídolo y actual presidente de Boca cumple 47, también lo celebra en tierras norteamericanas con la delegación Xeneize que busca seguir dando pelea en el torneo de clubes de la FIFA.
El recuerdo también alcanza a una leyenda del automovilismo; Juan Manuel Fangio hubiera cumplido 114 años. El “Chueco”, ídolo indiscutido cuyo legado sigue vigente, brilló en el TC y fue cinco veces campeón de la Fórmula 1, una marca superada recién décadas más tarde por Michael Schumacher y Lewis Hamilton.

Fangio falleció el 17 de julio de 1995 y esa fecha, en homenaje, se conmemora el Día Internacional del Automovilismo Deportivo.
Además de los cumpleaños ilustres, el 24 de junio guarda lugar para dos momentos que hicieron vibrar a los hinchas. Uno ocurrió en Italia 1990: gambeta y pase maradoniano de Diego para el gol de Claudio Caniggia a Brasil a los 36′ del segundo tiempo, Argentina eliminó a Brasil en los octavos de final del Mundial de Italia en un partido cuya historia ya es conocida y que todos los años se recuerda.
24 junio 1990
Brasil 🇧🇷 0-1 🇦🇷 Argentina
Maradona se inventó la jugada y Caniggia sentenció a un Brasil que había mandado 3 tiros al palo.
La albiceleste avanzaba a cuartos de final.pic.twitter.com/xCbF17jC5s
— @Memorias_Futbol (@Memorias_Futbol) June 24, 2025
El otro, en Alemania 2006, cambio de frente de Sorín, control de pecho de Maxi y zurdazo al ángulo desde el borde del área, 2-1 en el suplementario para dejar afuera a México y avanzar a cuartos de final para enfrentar al anfitrión.
#OnThisDay 2006
With Argentina and Mexico level at 1-1 at the World Cup… Maxi Rodríguez decided to pull this goal out of the bag.A stunning effort! ⚽️🤩pic.twitter.com/CHMXLocw0m
— Football Remind ⚽️ (@FootballRemind) June 24, 2025
Fuera del deporte, otros hechos marcaron el 24 de junio. En 1934 falleció Carlos Gardel, el más emblemático músico argentino, en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, y desde entonces se conmemora el Día del Cantor Nacional.
Carlos Gardel en la mañana del 24 de junio de 1935 en el aeródromo de Bogotá antes de emprender vuelo rumbo a Cali, para actuar allí esa noche. El avión tiene prevista una escala técnica en Medellín…donde a partir de las 15 hs. empezará para siempre a cantar cada día mejor. pic.twitter.com/k8aGmxsQzo
— Buenos Aires en el recuerdo (@BsAs_recuerdo) June 24, 2025
También, en el 2000, Rodrigo Bueno falleció en un choque en la autopista Buenos Aires – La Plata cuando estaba en la cima de su carrera, fanático de Belgrano de Córdoba, el “Potro” dejó un vació pero también un legado cuartetero en Argentina.
En el mismo ámbito, en 1996 nació Mauro Ezequiel Lombardo, popularmente conocido como Duki, el rapero cumple 29 años y es uno de los referentes de la música urbana contemporánea.
Por otro lado, en 1911, en Rojas, nació Ernesto Sábato, escritor argentino que fue presidente de la Conadep, la Comisión Nacional que investigó y procuró el Juicio de las Juntas Militares en 1985. Fuente: El Once