Victoria Al Día

Diario Digital

Nacionales Noticias Sociedad

Revelan que la vacuna del dengue protege más tiempo del previsto: cuántos años dura

La investigación reveló que la vacuna mantiene su eficacia durante siete años sin necesidad de refuerzo. Especialistas explicaron qué ocurre con los adultos mayores y las causas de la baja vacunación en el país.
Un nuevo estudio demostró que la vacuna contra el dengue protege durante siete años, dos más de lo previsto cuando se aprobó en 2023. El ensayo original, con el que la ANMAT autorizó su uso, había establecido una eficacia de cinco años. La investigación amplió el seguimiento de los vacunados y analizó la respuesta a un eventual refuerzo aplicado a los cuatro años y medio.

 

“Hubo un pequeño aumento de la eficacia, pero no es estadísticamente significativo. Esto quiere decir que el refuerzo no sería necesario y que se mantiene la eficacia con las dos dosis iniciales”, explicó Pablo Bonvehí, jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC y miembro del Comité de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología.

El esquema consta de dos aplicaciones separadas por tres meses. Según los datos actualizados, la vacuna mantiene una eficacia del 61,2% para prevenir el dengue sintomático y del 84,1% para evitar cuadros graves y hospitalizaciones. “No hace falta dar un refuerzo —coincidió Tomás Orduna, ex jefe de Medicina Tropical del Hospital Muñiz—. Se logra un aumento transitorio de anticuerpos, pero luego vuelven a los niveles anteriores”.

Dengue
Dengue

Seguridad en adultos mayores

El estudio también confirmó que la vacuna sigue siendo segura en todas las edades. Orduna destacó los resultados de la Fundación Vacunar, que presentó datos “del mundo real” en siete congresos internacionales. De más de 150.000 dosis aplicadas, los mayores de 60 años tuvieron los mismos efectos adversos que los más jóvenes.

 

“La ANMAT autorizó la vacuna desde los cuatro años. Para los mayores de 60, la CoNaIn no lo avaló al principio y las sociedades científicas pidieron esperar más datos. Yo tengo personas de hasta 90 años vacunadas”, subrayó el médico, recordando que este grupo etario está incluido dentro del rango aprobado por la autoridad sanitaria.