Victoria Al Día

Diario Digital

Nacionales Noticias Política

Corrientes renueva bancas provinciales y Córdoba elige autoridades municipales

Elecciones

Un total de 927.244 correntinos están habilitados para votar este domingo, en el marco de las elecciones legislativas de medio término. En tanto, en Córdoba se eligen autoridades en municipios y comunas.

El gobernador correntino Gustavo Valdés afrontará este domingo su última elección de medio término, con la renovación de cinco bancas del Senado provincial, 15 de diputados y concejales en 64 comunas.

En los comicios, el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO-Juntos por el Cambio) competirá con el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y el partido Libres del Sur que presentaron listas en todas las categorías.

El exgobernador Ricardo Colombi (Unión Cívica Radical) encabeza la lista de senadores de ECO, en tanto que el aliado liberal Pedro Cassani intentará su reelección en Diputados, donde preside la Cámara.

Por su parte, el Frente de Todos lleva como primera candidata a senadora a la concejal de Paso de los Libres Celeste Ascúa (PJ) y, para la Cámara baja, al exvicegobernador y actual consejero de Yacyretá Gustavo Canteros.

La alianza Ganemos Corrientes, que surge de un quiebre del peronismo y otros partidos aliados al Frente de Todos, postula al exdiputado del PJ Pedro Raimundi encabezando la lista para el Senado y al parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen como primer postulante a diputado.

En tanto, Libres del Sur -sin aliados- propone a Vicente Ruiz como postulante a la cámara alta en primer término y a Eva Romero como cabeza de la lista de candidatos a diputados.

En la capital y en otras 63 municipalidades de la provincia de Corrientes se elegirá también un total de 145 concejales, así como 24 convencionales constituyentes y dos defensores de los vecinos.

Por el sistema electoral de Corrientes, las alianzas tienen permitido presentar boletas en blanco y negro y sin fotografías de los candidatos por cada partido integrante, con lo cual habrá al menos 60 papeles en los cuartos oscuros.

Será la primera vez que en el padrón electoral estarán habilitados a votar los jóvenes de entre 16 y 18 años, a pesar de que se trata de una norma que está vigente a nivel nacional desde el año 2012, dado que la provincia no legisló el voto joven hasta septiembre de 2022.

De ese modo, un total de 38.237 personas de entre 16 y 18 años tendrán la oportunidad de elegir legisladores provinciales y concejales municipales este domingo en la provincia de Corrientes

Durante la campaña electoral, el oficialismo provincial determinó como estrategia poner al frente a Valdés y utilizar un discurso apuntado a la definición de la política nacional, con las elecciones presidenciales venideras como el desafío de fondo en los tres turnos electorales que deberán afrontar los correntinos y las correntinas.

El Frente de Todos en cambio, apuntó en tono crítico a los puntos sensibles de la provincia, como la pobreza y la falta de infraestructura básica, así como a reclamar una renovación y alternancia en la administración provincial, al cumplirse este año 22 ininterrumpidos de gobierno radical, con candidatos oficialistas que superan los 20 años de vigencia en sus bancas.

A su vez, Karlen y sus aliados prefirieron enviar mensajes apuntados a la interna del Frente de Todos, casi sin apuntar a las carencias del actual gobierno provincial.

Las elecciones de este domingo en Corrientes coincidirán con los comicios para elegir gobernador en las provincias de Tucumán y San Luis, y con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Mendoza.

Unos 30 municipios y comunas eligen autoridades en Córdoba

El calendario electoral en el interior de la provincia de Córdoba continuará este domingo con elecciones para renovar autoridades en 30 municipios y comunas, del total de 427, proceso que comenzó el 19 de marzo pasado en la localidad de La Falda y que continuará en distintas fechas de acá a fin de año.

Entre las localidades que celebrarán elecciones este domingo están la ciudad de Villa General Belgrano (departamento Calamuchita), donde el intendente peronista Oscar Santarelli se presenta para un segundo período con la lista de Hacemos Unidos por Córdoba (HUC) y tiene como contendientes a la radical Liliana González, de Juntos por el Cambio” (JxC) y a Alejandro Montbrun del Partido Humanista.

En Villa del Dique (Calamuchita), el intendente peronista del oficialismo provincial, Ricardo Scoles, se presenta para su reelección con el espacio de HUC y tiene como adversario a Emiliano Torres, de la lista Somos Villa del Dique.

En la ciudad de Villa Dolores (San Javier), ubicada en el Valle de Traslasierra, son siete las listas que compiten con aspiraciones de suceder a la intendenta Gloria Pereyra, quien cumple su segundo mandato, y promueve para intendente al actual director de Deportes de ese municipio, Maximiliano Rivarola, por la lista del oficialismo Movimiento Ciudadano, afín a JxC.

En la contienda de suma el papá de la intendenta saliente, Juan Manuel Pereyra, por el espacio de Concertación Forja; la funcionaria provincial Cristina Vidal por el sector de Unidos por Villa Dolores y cuenta con el respaldo del peronismo ‘schiarettista’; también Martín Celli por Encuentro Vecinal; Rocío Nicoletti por el Partido Libertario; Martín Sabas por el Frente Popular y Ángel Salcedo del Vecinalismo Independiente.

En la localidad de Leones (Marcos Juárez) el actual intendente peronista, Fabián Francioni, con la lista “Leones Crece” va por su reelección y tiene como adversario de Mauricio Rosso de JxC.

En la población de Monte Cristo (Río Primero) la intendenta Verónica Gazzoni (UCR) busca su reelección con el espacio de Juntos por Monte Cristo, en tanto otras tres listas aspiran al mismo cargo: el peronista Daniel Haniewicz (Hacemos por Córdoba); Jorge Bravo por el Partido de los Trabajadores y la Equidad; y Héctor Vanella por el Frente Peronista.

En la ciudad de Morteros (San Justo) son tres las listas que aspiran a suceder al actual intendente José Bría (JxC): el oficialismo lleva a Valeria Gandino, y como vice a Oscar Alteri; el espacio de Unidos por Morteros promueve para intendente al peronista y dirigente rural Ider Peretti y como vice a María Teresa Marengo, en tanto el sector de Alternativa impulsa la fórmula Sebastián de Marchi-María Cristina de Carli.

En Jesús María (Colón) el actual intendente Luis Picat (Juntos por el Cambio) cumple su primer mandato y decidió no presentarse para un segundo período, y promueve su reemplazo a Federico Zárate.

Tendrá contienda con Mauro Di Pol, de Unidos por Jesús María, respaldado por el gobernador Juan Schiaretti; Daniel Gatica con la lista Centro Vecinal Córdoba; Nahuel Ibarras por Somos Jesús María y Norma Peñaloza por el FIT-Unidad.

También habrá proceso electoral en La Cumbrecita, Villa Rumipal, Villa Yacanto (Calamuchita); Agua de Oro, Estación General Paz (Colón); Bengolea, Huanchilla, Santa Eufemia (Juárez Celman); Monte Buey (Marcos Juérez); La Playa (Minas); Las Higueras, Malena (Río Cuarto); y El Crispín, Pedro E. Vivas, Piquillín (Río Primero).

Asimismo se votará en San Pedro y San José (San Alberto); Saturnino M. Laspiur (Sn Justo); General Fotheringham (Tercero Arriba); y Ballesteros, Ballesteros Sud, Monte Leña y Morrison (Unión).

Con respecto a los municipios, se elige intendente, en algunos casos también viceintendente, concejales y tribunos de cuentas, mientras que en las comunas la elección es de jefe comunal y secretarios de comisión comunal.

El 25 de junio se realizarán las elecciones provinciales en Córdoba, y, en simultáneo, en esa fecha se votará para renovar autoridades municipales y comunales en 227 localidades, el 53% del total. Fuente: El Once

Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter

Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-425167 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com