Se voló parte del techo del muelle flotante de Hernandarias por la tormenta
Serios destrozos
“Fueron 15 minutos donde la lluvia y el viento causaron destrozos”, dijo el subcomisario de Hernandarias. El temporal voló el techo del tradicional comedor flotante de la localidad.
“Fue una tormenta fuerte que duró unos minutos y hubo caída de postes de luz y árboles ”, dijo el subcomisario de Hernandarias, Manuel Peralta, a Elonce.
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2024/01/14/o_1705241831.jpg)
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2024/01/14/o_1705241830.jpg)
(Hernandarias en fotografías)
Según detalló la tormenta fuerte duró “unos 15 minutos, pero causó grandes destrozos. Comenzó a las 9:30 y para las 9:45 la intensidad bajó y desde las 10:30 solo llovizna”, expresó el funcionario.
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2024/01/14/o_1705241830_1.jpg)
(Hernandarias en fotografías)
![](https://elonce-media.elonce.com/fotos-nuevo/2024/01/14/o_1705241832.jpg)
(Hernandarias en fotografías)
Muelle flotante
Debido a la fuerte lluvia, el techo del muelle flotante, se voló y terminó a unos metros del lugar. La gran estructura de chapa quedó destrozada producto del fuerte viento.
Se trata de una estructura antigua, pero que esta bien mantenida por sus dueños y donde funciona un comedor. Cabe destacar que el muelle flotante es un pontón de madera y hormigón armado sobre el que se apoyan dos plataformas: una se utiliza como mirador y muelle de pesca, y la otra como restaurante, actualmente en desuso.
El aparato, de origen holandés, se llevó a Hernandarias en 1938. Se utilizó como embarcadero flotante cuando el río era el mayor nexo comercial. Allí paraban los barcos que iban desde Buenos Aires a Asunción. Y en las bodegas del embarcador se depositaba y almacenaba mercadería, mayormente cereales. Con la llegada del ferrocarril se dio prioridad al traslado por tierra de los productos y lentamente, como en el resto de los puertos, fue decayendo su actividad. Fuente: El Once